India

Ahora sí, esto es harina de otro costal. O la adoras o la odias, una de dos. Pero para el viajero no existe un término medio al describir este subcontinente.

El Taj

Seis semanas en la India


Venía de pasar algunos meses en Francia, de comer queso y tomar vino. De pronto me encontré en el aeropuerto de Mumbai, sin mochila, con un calor tremendo y con el caos característico de India. Era la cuarta parada de mi viaje por el mundo.
Y pensaba recorrer el país de norte a Sur. Caminé por las montañas del Himalaya, me tomé la foto en el Taj Mahal y pasé 20 horas en la clase sleeper de un tren hasta Jodphur. También hice safari en la espalda de un elefante en busca de tigres, me llené de colores en Goa durante holi y recorrí el sur de oeste a este para terminar comiendo un buen pan au chocolat en Pondicherry.

La India fue la parte más intensa de mi viaje, y aunque terminé peleándome con un militar en el aeropuerto puedo decir que le saque el jugo a este único país.

Lo que tienes que saber

  • No se puede conocer todo el país. Aún así tengas 6 meses. No pretendas recorrer todo el país en un mes. Elige una zona y dedícale buen tiempo a cada lugar que vas. Trata de conocer otros viajeros y escuchar sus experiencias. India es tan grande y tan caótica que malas decisiones pueden malograr tu viaje.
  • Lo mejor no está en los highlights de una guía de viaje. Es bueno tener una idea de donde esta cada lugar, pero creo que no vas a aprovechar lo mejor del país si te dedicas a seguir las líneas turísticas. Lo que si es necesario es tener un mapa y tomar en cuenta las distancias, sobre todo si viajas en tren. La mayoría de veces se atrasan.
  • El norte tiene más cosas interesantes por conocer. En principio porque es más grande pero sobre todo porque tiene una geografía y clima más variado y da lugar a distintas culturas. Por ejemplo, si vas a Dharamsala vas a encontrar una cultura muy distinta a la que encuentras en Jaisalmer. O si te bañas en el Ganges en Haridwar en vez de hacerlo en Varanasi, vas a encontrar que el primero es cientos de veces más higiénico.
  • India es barato, pero depende de cuánto te quieras mover y como quieras hacerlo. Si vas muy lento y haciendo buen research de los mejores lugares es probable que lo encuentres muy barato. Pero si pretendes recorrer todo el país en poco tiempo es seguro que vas a terminar gastando buena plata.
  • No es muy peligroso viajar solo, aunque tengo que reconocer que es más complicado para mujeres que para hombres. El tema de las mujeres extranjeras en la India va muy ligado a la fe que profesan. Para muchos de los indios el hombre es un ser superior a la mujer y esta se debe subordinar a sus órdenes. Por lo tanto si encuentran a una mujer viajando sola y sin hombre que la dirija es como ver a una chica descarriada y dispuesta a todo. Es estúpido, lo sé y lo comparto, pero es la creencia de mucha gente allá. Por lo tanto, si eres mujer y piensas viajar sola por el país sólo hay que tener en cuenta que dependiendo de cómo te vistas y como te comportes puedes recibir una que otra pregunta indecente. Creo que se resume en la frase que dijo un amigo mío indio “no pueden pensar venir a India y acampar donde les dé la gana”.
  • La higiene es algo a tomar en cuenta. Para ponerlo en palabras simples: el agua no es saludable. Tampoco hay que ir a extremos como para lavarse los dientes con agua embotellada (¡!). Si vas a comer de la calle trata de que todo sea deep fried o que este cocinado, nada fresco. No importa tanto si comes en el mejor restaurante o comes en la calle, se trata más de lo que pidas y de lo que tu estómago esté acostumbrado a digerir. Algo a tener en cuenta es lavarse las manos cada vez que puedas, yo tuve una infección en el ojo por dormir en el tren.
  • India es un país de religiones y de creencias. Dedícale tiempo a entender un poco sus costumbres y no seas el típico turista que toma fotos a cada indio sin polo. Aunque la mayoría son tolerantes con los turistas hay algunas cosas que no aceptan. Tampoco te asustes si estas en el tren y alguien te toca la frente y te pide plata. Este tipo de situaciones pueden venir muy a menudo.
  • El movimiento típico de cabeza de un indio quiere decir sí. Aunque yo tengo mis dudas es lo que en general se concuerda. Los que han ido deben conocerlo muy bien. Y los que vayan se darán cuenta una vez allá. Es algo a tener en cuenta porque muchos indios solo responden usando este gesto. Muchas veces te quedarás en el aire sin entender si quiso decir sí o no.

India

Lo que tienes que hacer


Cabe aclarar que no puedo poner todo lo mejor que hay en la India ya que no conozco siquiera la mitad del país. Pero creo que pude dedicarle algo de tiempo a cada zona y esto es lo mejor de mi tiempo allá.
  • Safari en elefante. Yo lo hice en Corbett National Park en Uttarakhand. Normalmente las guías dicen que tienes que reservarlo con un mes de anticipación, pero como todo en la India, puede que encuentres la manera de entrar como puede que te quedes sin nada. En mi caso tuve la suerte de armar un pequeño grupo de tres personas y pasar dos noches en el campamento base. Vi el tigre, elefantes, monos, cocodrilos y una inmensa cantidad de antílopes. Una noche tuvimos la “suerte” de ser parte de una evacuación, se habían visto más de 20 tigres cercanos al campamento así que sonaron una alarma, pero nadie hizo mucho caso.
  • Viajar en los trenes. Ya bueno, esto hay que hacerlo pero tampoco hay que abusar. Para mí, 20 horas en sleeper fueron suficientes. Aunque después tuve que viajar en la clase general. Lo interesante de viajar en tren es que ves la vida común de la gente. Sobre todo si vas en las clases inferiores.
  • El Himalaya. India tiene lo suyo en cuanto a trekking y montañismo. No es necesario ir a Nepal para ver los inmensos bosques de pinos y las montañas de más de 7mil metros de altura. En Uttarakhand se encuentra el pico Nanda Devi, el más alto de India. Hay un pueblo llamado Kausani donde se pueden ver los tres picos más altos del país. Solo necesitas un cielo claro.
  • La comida. Los primeros días la pasé mal porque yo no soy mucho de comer algo que no sé que es. Pero conforme fui aprendiendo y conociendo pude probar la buena comida. Aunque cada estado tiene su tipo de comida, siempre mantienen cosas comunes y platos típicos de todo el país. Mi propia recomendación es el Dal Fry con Biryani Rice.

Lo interesante en la India está en las creencias de su gente.  Es un país de religiones y fe,  cuatro grandes religiones nacieron allí. Mucha gente toma a la India como un lugar para encontrarse a sí mismo. Creo que es una buena oportunidad para empezar. La gente y sus costumbres van a pedir más de lo que estas habituado a dar. Te van a llevar a salir de tu comodidad y acostumbrarte a lo que los indios toman como “normal”. Lo demás depende de ti, o te gusta salir de tu zona de confort o no te gusta. Eso es India, o te enamoras o la odias.