Tres meses en Tailandia
Durante la vuelta al mundo del
2013, el sudeste asiático fue mi última gran parada. Nos establecimos al norte
del país, en una pequeña ciudad llamada Chiang Rai. Conseguí un trabajo como
profesor de inglés en un colegio estatal, el cual me daba más que lo suficiente para
vivir cómodamente. Alquilamos una moto, y todos los fines de semana recorríamos los
alrededores de la provincia. Cuando terminó mi contrato, nos dimos 2 semanas
para conocer el sur del país.
Lo que tienes que saber
- Tailandia es muy barato pero dependiendo de donde vayas puedes gastar mucha plata.
- El norte es cien veces más bonito que el sur. Es mucho más tranquilo, los locales son más gentiles y no hay tantos party tourists.
- El sistema de buses es muy bueno y barato. Tiene conexiones con todo el país.
- Phuket y Koh Phi Phi están extremadamente sobre valorados. Yo recomiendo obviarlos. Hay sitios mucho más bonitos y sobre todo menos concurridos.
- Las islas del este, cerca a la frontera con Camboya, son las menos visitadas. Excepto por Koh Chang, las demás: Koh Wai, Koh Mak, etc. Son excelentes para conectarse con la naturaleza. Las instalaciones no son tan variadas como las del oeste pero son suficientes.
- Por lo menos hay que ir a un parque nacional. Los del sur suelen ser algo más interesantes.
Lo que tienes que hacer
- Alquilar moto (o scooter) y recorrer el norte de Tailandia. La ruta desde Chiang Mai hasta Mae Hong Song, pasando por Pai y Soppong, es una de las zonas más lindas del país. Es un poco peligroso si es que no estás acostumbrado a manejar moto, pero nada que la adrenalina no supere. Es para tomarse unos días y hacer paradas solo para fotografiar.
- Phu Chi Fa. Es una montaña con un pico como el del Rey León en el cual puedes ver Laos y el Mekong. Se encuentra al este de Chiang Rai. Una vez en la cima tienes una vista parecida a la de un avión. Es una zona con un clima menos cálido que el resto de Tailandia. Además de la espectacular vista sirve para dejar el sofocante calor del resto del país y enfriarse un poco.
- Parque Nacional Khao Sok. Tanto la parte de la selva como la parte de los bungalós en el lago. Por lo menos hay que tomarse un día en caminar por alguno de los senderos en búsqueda de elefantes, tigres y hasta osos. En el lago lo mejor es tomar un kayak e irse a descubrir el parque sin guías.
- Koh Wai. Si te gusta estar alejado de la bulla, de los resorts y de el resto de turistas, este es uno de los lugares. Por 400 bahts la noche tuvimos un bungaló a tres metros del mar y con una mini playa privada. Excelente para hacer snorkeling y ver el plancton brillar de noche.
Lo interesante de Tailandia, más allá de las islas y de las
fiestas de luna llena, es su gente y la manera de vivir que llevan. Tailandia
es un país muy familiar. Muchísimo más en el norte que en el sur. Si uno toma la moto y recorre la campiña se
encontrará con pueblos muy pequeños y con un ambiente muy acogedor. Las
personas te sonríen al pasar y los monjes budistas hacen el esfuerzo de hablar
inglés para conocerte. Además, nunca te sientes solo, como pasa en muchas
capitales europeas o americanas. A mí me daba la impresión de siempre estar en
un hogar. Aun cuando tienes problemas con la moto, o te agarró un diluvio de
aquellos, las personas se acercan y te ayudan como pueden.